CUENCAS SUSTENTABLES S.R.L.

INVITA A CONSULTORES/AS INTERESADOS A POSTULARSE PARA LA SIGUIENTE CONSULTORÍA

“Experto/a en Ganadería Regenerativa para el Ecosistema Chaco – Charagua Iyambae”

Tipo de contrato: Consultoría de Servicios por Producto

Plazo: 6 meses

Disponibilidad: Inmediata

Base de trabajo: Charagua

1. Antecedentes

Cuencas Sustentables SRL es una entidad legalmente constituida que forma parte del consorcio que ejecuta la iniciativa “Mejorar la gobernanza climática y desarrollar cadenas de valor de carbono positivo en Charagua Iyambae”, financiada por el programa UK-PACT. Este consorcio está integrado por Fundación Natura Bolivia, Cuencas Sustentables SRL y Sahari Earth.

Cuencas Sustentables tiene como misión promover la conservación de cuencas y microcuencas a través de enfoques integrales que vinculan la protección de fuentes de agua con inversiones en infraestructura hídrica (sistemas de agua potable y riego). 

En el marco del proyecto financiado por UK-PACT, se busca transformar el modelo ganadero de Charagua Iyambae, reducir su huella climática, disminuir la deforestación producto de la expansión de la frontera ganadera y fortalecer los esfuerzos hacia una ganadería regenerativa, resiliente al cambio climático y carbono positivo, que contribuya al bienestar de comunidades indígenas, productores/as privados y menonitas, incluyendo el desarrollo de capacidades a través de sistemas de extensión rural, asistencia técnica y tutoría sensible a género. El área de intervención abarca las cuatro capitanías del territorio: Parapitiguasu, Charagua Norte, Alto Isoso y Bajo Isoso, a por lo menos 4 emprendimientos privados y una de las Colonias Menonitas asentadas en Charagua.

2. Objetivo de la consultoría:

Un plan estratégico con visión de 10 años, para la mejora de la ganadería para Charagua Iyambae y su tránsito hacia modelos productivos carbono positivo (para el clima)

  • Un modelo holístico de criollo mejorado consensuado con las capitanías de Charagua Iyambae, que incorpore una propuesta de incentivos adecuados a este tipo de producción 
  • Un modelo holístico de gestión ganadera para privados en Charagua Iyambae, que incorpore una propuesta de incentivos adecuados a este tipo de producción.
  • Un modelo de gestión ganadera con los Menonitas, que incorpore una propuesta de incentivos adecuados a este tipo de producción 

3. Metodología

La consultoría se implementará a partir del uso de metodologías participativas con enfoque de género, interseccionalidad, derechos, interculturalidad y territorialidad, tanto en reuniones, talleres participativos, entrevistas semiestructuradas a personas clave, discusiones colectivas, grupos focales, observación en el acompañamiento de las actividades productivas, revisión de fuentes documentales y materiales institucionales. El levantamiento de información se basará en el diseño y aplicación de las herramientas mencionadas, seguido del procesamiento de datos cualitativos y cuantitativos, que servirán como fuentes de verificación. Se incluye en el proceso la presentación de productos específicos para la retroalimentación respectivas del equipo clave involucrado en el proceso.

4. Perfil profesional requerido

  • Formación en Ingeniería Agronómica, Zootecnia, o Administración (se considerará ramas afines a las mencionadas)
  • Post Grado en Administración Pecuaria, Economía agrícola, o relacionadas (se valorará positivamente)
  • Experiencia General: Al menos 10 años
  • Experiencia Específica: Al menos 05 años en planificación, ganadería, agroecología o manejo sostenible de sistemas productivos.
  • Experiencia previa en trabajos con poblaciones indígenas y productoras mujeres.

5. Instrucciones para postular
Los oferentes deberán presentar una carta de motivación, CV no documentado. Las postulaciones se recibirán hasta el 25 de octubre de 2025 a la dirección de correo: jgiacoman.cuencas@gmail.com

Se alienta especialmente la postulación de mujeres, jóvenes y personas pertenecientes a comunidades guaraníes, en coherencia con el compromiso del proyecto con la equidad, la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cultural y territorial. El proyecto valorará la experiencia previa de trabajo con mujeres, así como el uso de metodologías participativas y culturalmente pertinentes.”